PROYECTOS AEA

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

El programa de Envejecimiento Activo y Saludable es un Proyecto de interés General y Social de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio y llevamos a cabo actividades que tradicionalmente se han desarrollado con mayores y con cuidadores de personas en situación de dependencia al objeto de mejorar la calidad de vida de los mismos promocionando su autonomía y previniendo posibles situaciones de vulnerabilidad asociadas a la edad.

Este programa se va a desarrollar en Almería y provincia.

Objetivos

Objetivo General    

El programa de envejecimiento activo tiene por objeto fundamental mejorar las condiciones de vida de las personas mayores poniendo en marcha actuaciones tendentes a mejorar la esperanza de vida saludable de los mismos, previniendo y retrasando la aparición de los déficit propios de la edad, deteniendo el agravamiento de los que ya hayan aparecido y complementando las actuaciones del sistema de atención a las dependencias en las personas beneficiarias del mismo mitigando los efectos de la falta de autonomía.

JUSTIFICACIÓN

El programa de Envejecimiento Activo y Saludable viene a recoger las actividades que tradicionalmente se han desarrollado con mayores y con cuidadores de personas en situación de dependencia al objeto de mejorar la calidad de vida de los mismos promocionando su autonomía y previniendo posibles situaciones de vulnerabilidad asociadas a la edad.

Este programa se va a desarrollar en Almería y provincia, y responde a una realidad demográfica que no es otra que el aumento de número de personas mayores en nuestra sociedad y a su vez, el aumento de la esperanza de vida de estas personas fruto de los avances sanitarios, sociales y del Estado del Bienestar. Este aumento del número de personas mayores y de la esperanza de vida es uno de los mayores logros de nuestra sociedad, si bien, a su vez, se convierte en un gran reto dada la mayor vulnerabilidad que presentan las personas a medida que envejecen, sobre todo a partir de determinadas edades, pudiendo influir en el aumento de la morbilidad y la discapacidad asociada a la edad. Por ello, se deben poner en marcha actuaciones y programas que no sólo atiendan a aquellas personas que presenten problemas de dependencia, si no a prevenir la vulnerabilidad asociada a la edad que permitan el normal desarrollo de las habilidades básicas de la vida diaria.

La Organización Mundial de la Salud acuñó el término de envejecimiento activo para referirse al proceso que quiere hacer del envejecimiento una experiencia positiva llena de oportunidades de salud, seguridad y participación. En este sentido, el envejecimiento no es un proceso lineal e inmutable, por el contrario, pueden ponerse en marcha intervenciones que lo mejoren y alarguen no sólo la esperanza de vida en general si no la esperanza de vida saludable en particular.

ACTUACIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS

El aumento en la longevidad y la esperanza de vida que se da en la actualidad es un logro de nuestra sociedad, pero si entendemos el envejecimiento como un proceso en el que se produce una merma en la eficacia y eficiencia de los sistemas biológicos, aumentando por tanto la vulnerabilidad de las personas, podemos deducir que este aumento en la esperanza de vida, podrá influir en el aumento de la morbilidad y la discapacidad asociada a la edad.

Pero el proceso de envejecimiento no es lineal e inmutable, sino que el funcionamiento humano presenta una gran plasticidad a nivel biológico, cognitivo, emocional y social por lo que podremos implementar actuaciones tendentes a mejorar la esperanza de vida saludable en las personas mayores aumentando por tanto la calidad de vida y previniendo la aparición de déficit asociados a la edad.

Para el diseño de las diferentes actuaciones que contempla el programa de envejecimiento activo y saludable hemos partido de las recomendaciones que recogen las últimas teorías sobre envejecimiento activo, las cuales parten de la base de que el envejecimiento con éxito se describe como una baja probabilidad de enfermar y de sufrir una discapacidad asociada, junto con un buen funcionamiento cognitivo y físico y un alto compromiso con la vida, entendiendo por esto último la participación e integración social.

Siguiendo estas pautas y las recomendaciones de la OMS, las actuaciones a desarrollar dentro de este programa se vertebran alrededor de tres líneas de trabajo.

  • Promoción de la salud y el ajuste físico.

  • Optimización y compensación de las funciones cognitivas.

  • Desarrollo afectivo y de la personalidad.
Translate »