El programa de Envejecimiento Activo y Saludable viene a recoger las actividades que tradicionalmente se han desarrollado con mayores y con cuidadores de personas en situación de dependencia al objeto de mejorar la calidad de vida de los mismos promocionando su autonomía y previniendo posibles situaciones de vulnerabilidad asociadas a la edad.
Este programa se va a desarrollar en Almería y provincia, y responde a una realidad demográfica que no es otra que el aumento de número de personas mayores en nuestra sociedad y a su vez, el aumento de la esperanza de vida de estas personas fruto de los avances sanitarios, sociales y del Estado del Bienestar. Este aumento del número de personas mayores y de la esperanza de vida es uno de los mayores logros de nuestra sociedad, si bien, a su vez, se convierte en un gran reto dada la mayor vulnerabilidad que presentan las personas a medida que envejecen, sobre todo a partir de determinadas edades, pudiendo influir en el aumento de la morbilidad y la discapacidad asociada a la edad. Por ello, se deben poner en marcha actuaciones y programas que no sólo atiendan a aquellas personas que presenten problemas de dependencia, si no a prevenir la vulnerabilidad asociada a la edad que permitan el normal desarrollo de las habilidades básicas de la vida diaria.
La Organización Mundial de la Salud acuñó el término de envejecimiento activo para referirse al proceso que quiere hacer del envejecimiento una experiencia positiva llena de oportunidades de salud, seguridad y participación. En este sentido, el envejecimiento no es un proceso lineal e inmutable, por el contrario, pueden ponerse en marcha intervenciones que lo mejoren y alarguen no sólo la esperanza de vida en general si no la esperanza de vida saludable en particular.
Título de Grado Medio (Nivel 2): Dinamizar, instruir y concretar la iniciación deportiva en atletismo. organizar, acompañar y tutelar a los atletas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel; y todo ello conforme a las directrices establecidas en la programación de referencia, en condiciones de seguridad y con el nivel óptimo de calidad que permita la satisfacción de los atletas en la actividad.